“Red de Gestión Tecnológica para el Agro – RGTA” de la Región de O´Higgins.

Entidades que conforman la RGTA:

1. Instituto de Investigaciones Agropecuarias – INIA Rayentué.
2. Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura – CEAF.

3. Centro del Agua para la Agricultura de la Universidad de Concepción.

4. Centro del Vino de Colchagua de la Universidad de Talca.

Este proyecto es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad – FIC del Gobierno de la Región de O´Higgins y tiene una duración de 3 años, hasta Diciembre del 2015.

Objetivo General:

Crear y dotar de conocimiento y capacidades a una red de agentes de transferencia de conocimiento del sector frutícola, para que lleven a cabo una metodología y un proceso de transferencia de conocimiento especializado que de cómo resultado la detección de las necesidades tecnológicas y la transferencia de conocimiento a las empresas del sector frutícola de O’Higgins.

Objetivos Específicos:

1. Insertar un profesional (agente) con competencias en captura, gestión y transferencia del conocimiento.
2. Capacitar al nuevo agente e investigadores de las instituciones participantes en el proyecto en el uso de instrumentos y técnicas modernas de transferencia para la innovación.
3. Elaborar un Plan anual de transferencia de tecnología, que tenga en cuenta las necesidades y el estado del arte del sector y un procedimiento de gestión y comunicación de la red de Transferencia de Conocimiento.
4. Generar una dinámica de diálogo y clima de confianza entre los oferentes tecnológicos presentes en la Región (CEAF, INIA, Centro del Vino, Centro del Agua y otros) y actores del sector empresarial (Asociaciones gremiales, empresas productoras, Exportadoras, empresas de servicio, viveros y asesores).

Etapas del Proyecto:

Etapa I: Conformación y Consolidación de la Red.
Etapa II: Desarrollo de la Transferencia del Conocimiento.
Etapa III: Difusión y Divulgación.

Etapas del Proyecto:

Independiente del financiamiento, los principales tipos de actividades que se podrán realizar entre las partes suscritas son las siguientes: Realización de Proyectos de I+D. Organización de Eventos. Generación de Publicaciones Científicas, Técnicas o Divulgativas. Intercambio de Información Técnica, Científica y Divulgativa. Capacitación al personal de las instituciones. Búsqueda de financiamiento conjunto. Organización y/o Postulación de Giras Conjuntas. Organización y/o Postulación de visitas de Expertos en Conjunto.