Director del Proyecto

Boris Sagredo Díaz

Director RGTA

 

Innovando en la Región de O´Higgins

Actualmente la sociedad se mueve a una velocidad vertiginosa, donde todos los días aparecen nuevos productos que reemplazan a los ya existentes.  Esta situación también la experimentan los productos de la Región, especialmente los de exportación. El mercado cada vez se hace más competitivo y para poder permanecer en ellos es necesaria una constante renovación e innovación.

Después del cobre, los productos agrícolas representan la principal riqueza que se genera en la región. Su producción y comercialización se genera una verdadera cadena de valor que genera grandes beneficios para nuestra población. Sin embargo, hay factores internos como escases de mano de obra,  alza de precios en combustibles, transporte, fertilizantes y agroquímicos, y otros factores externos como la incorporación de nuevos países en el mercado exportador de productos agrícolas, nuevas exigencias y preferencias de los consumidores,  afectan la competitividad de nuestros productos. Además, un cambio climático en curso, que supone un escenario de agudización del déficit hídrico y aumento de frecuencia de eventos extremos como heladas primaverales y anegamientos por lluvias torrenciales, indican que nuestra agricultura está en riesgo si seguimos haciendo siempre lo mismo.

Para enfrentar este desafío es necesario llevar adelante un proceso de innovación tecnológica utilizando en primer lugar los recursos y el equipamiento existente, junto con la aplicación de la Ciencia y la Tecnología.

En este contexto, la región del Libertador General Bernardo O’Higgins a través del Proyecto RED está implementando una Estrategia Regional de Innovación, con el objetivo concreto de contribuir al proceso de regionalización y descentralización del actual sistema de innovación a través de la creación de una Estrategia Regional de Innovación basada en las contribuciones de todos los agentes implicados (sector privado, sector académico y sector público). A nivel regional, el Proyecto es coordinado y ejecutado por la División de Planificación y Ordenamiento Territorial del  Servicio Administrativo del Gobierno Regional de la Región del Libertador General Bernardo  O’Higgins.

Dentro de una estrategia de innovación, un objetivo clave es fortalecer la generación y la transferencia del conocimiento orientado a las necesidades de la región, que en un corto plazo permita consolidar la oferta de I+D+i existente, crear mecanismos de transferencia de conocimiento e impulsar la generación de conocimiento mediante el apoyo a proyectos de I+D e innovadores. En el largo plazo se espera consolidar y aumentar la oferta de I+D+i, que dé respuesta a las necesidades de las empresas que quieran innovar, junto con aprovechar eficazmente la oferta exógena (a la región).

Como parte de esta estrategia surge nuestra Red de Gestión Tecnológica para el Agro de la Región de O´Higgins (RGTA). Nuestro objetivo es crear y dotar de conocimiento y capacidades a una red de agentes de transferencia de conocimiento del sector frutícola, para que lleven a cabo una metodología y un proceso de transferencia de conocimiento especializado que de cómo resultado la detección de las necesidades tecnológicas y la transferencia de conocimiento a las empresas del sector frutícola de O’Higgins. Para cumplir con nuestro propósito debemos incorporar o formar profesionales especializados en la captura, gestión y transferencia del conocimiento, en todas las instituciones de I+D+i de la región, incluyendo las empresas. Y a través de una dinámica de diálogo y clima de confianza entre los oferentes tecnológicos presentes en la Región (CEAF, INIA, CVC y CAA) y actores del sector empresarial (Asociaciones gremiales, empresas productoras, exportadoras, empresas de servicio, viveros y asesores), generar un plan de transferencia de tecnología, que tenga en cuenta las necesidades y el estado del arte del sector y un procedimiento de gestión y comunicación, generando una verdadera red de transferencia de conocimiento.

Como objetivo, buscamos acortar los tiempos de adopción de las nuevas tecnologías, conocimientos o procesos en el sector agropecuario regional. Nuestro primeros pasos juntos el CEAF, INIA, CVC y CAA,  hemos estado trabajando en un diagnóstico de las necesidades del sector productivo, y analizando la oferta tecnológica disponible en nuestros propios centros de la red o en entidades asociadas a nivel nacional e internacional, para ponerla a disposición del Agro regional.

Junto a los esfuerzos de las instituciones tecnológicas, esperamos sumar lo mejor de la mentalidad innovadora de nuestro sector productivo, este un aspecto fundamental para un sistema de innovación regional.