Investigadores llegan a reforzar masa crítica científica de la Región de O’Higgins
 23.27.23.png)
29 de Diciembre de 2014/
Expertos en Mejoramiento Genético de frutales y cereales se reintegran a INIA Rayentué.
Luego de cuatro años de preparación en reconocidas universidades de Europa, se reintegran al Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué, los investigadores en Mejoramiento Genético, José Manuel Donoso, experto en frutales y Cristián Alfaro, especialista en cereales. Los investigadores con grado de doctor, vienen a aumentar y reforzar la masa crítica científica existente en la Región de O’Higgins.
El trabajo del Dr. Donoso, se desarrolló en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) en Cataluña. En su tesis relacionada con el desarrollo de herramientas biotecnológicas para el mejoramiento genético de frutales del género Prunus, se dedicó al estudio de la genética y expresión de caracteres en dos poblaciones hibridas entre almendro y duraznero, con la finalidad de enriquecer el pool genético del duraznero cultivado.
“Este trabajo apunta a la identificación de genes de interés para el mejoramiento genético y al desarrollo de herramientas moleculares con el fin de reducir el tiempo de obtención de nuevas variedades”, comentó el Dr. Donoso.
Actualmente el profesional se ha reintegrado al Programa de Mejoramiento Genético del Cerezo, que busca entre otras cosas obtener variedades más tempranas y más tardías que las actuales en la Industria, para ampliar el abanico de oferta a los mercados. Uno de los mayores logros será desarrollar cerezos de bajo requerimiento de frío. Además, se requiere fruta con un comportamiento de post-cosecha compatible con un viaje de más de 30 días, hasta los mercados más distantes.
Por otra parte, el Dr. Christian Alfaro, especialista en cereales, realizó sus estudios en la Universidad de Lleida, donde obtuvo su doctorado y master en Mejoramiento Vegetal. El desarrollo de su tesis doctoral se basó en relacionar la adaptación al fotoperiodo con la presencia de genes específicos en trigo candeal.
Actualmente el Dr. Alfaro, se ha reintegrado al programa de Mejoramiento Genético del Trigo, perteneciente a INIA. Es importante destacar que este programa ha desarrollado todas las variedades de Trigo, utilizadas en sémolas y pastas como fideos o tallarines, y el 65% del trigo para pan en Chile.
“Para nosotros como investigadores es muy relevante volver a trabajar a la región frutícola más importante del país y así reforzar un área que ha sido destacada como prioritaria dentro de los lineamientos estratégicos de la región. Queremos aportar con nuestros conocimientos al desarrollo de nuevas variedades que nos ayuden a aumentar la competitividad del sector agroalimentario”, comentó el Dr. Donoso.
Para Nilo Covacevich, Director Regional de INIA Rayentué: “La reincorporación de estos dos investigadores altamente calificados a la estación INIA-Rayentué de la Región de O´Higgins viene a reforzar los esfuerzos regionales por consolidar una masa crítica de científicos que trabajen cien por ciento en la Región. Estos jóvenes investigadores complementan un grupo recientemente consolidado en una nueva organización sustentada en el INIA y la Universidad de Chile, el Centro de Estudios Avanzados Frutícolas, focalizado en la investigación en mejoramiento genético. Esta es un área estratégica de enorme importancia para el éxito de la producción y exportación de variedades , porque salvo contadas excepciones han sido importadas de países con condiciones ambientales y comerciales muy diferentes a las nuestras.”
Cabe señalar que INIA, al igual que el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, CEAF, el Centro del Agua para la Agricultura, CAA y el Centro del Vino de Colchagua, CVC, forman parte de la Red de Gestión Tecnológica para el Agro, RGTA, proyecto FIC, ejecutado por INIA y financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional. Enmarcado dentro de la estrategia Regional de O’Higgins.